Experiencia Lollapalooza Chile 2025: We Make Noise y el poder de hacer comunidad
- We Make Noise
- Jul 15
- 2 min read
Updated: Jul 30

La mirada de We Make Noise sobre Lollalove – Lollapalooza Chile 2025
Fueron tres días de música, mucho sol y miles de personas vibrando en el Parque Cerrillos. En ese contexto, Noise & Love se consolidó como un espacio de convergencia más allá de lo musical. Desde el stand de We Make Noise Santiago, co-creamos junto a LollaLove un lugar único para organizaciones, charlas y presentaciones en vivo, promoviendo el amor en todas sus formas como un diálogo libre y necesario.
Amplificando voces silenciadas
Estuvimos presentes para amplificar voces que muchas veces han sido invisibilizadas en la industria musical: mujeres, disidencias, técnicas, gestoras, productoras, artistas y más. Grabamos, reímos, lloramos, escuchamos historias que conmovieron, entre cables, cámaras, aplausos espontáneos y comentarios en redes con el hashtag #Lollalove.
Un espacio íntimo en medio del caos festivalero

Cada invitadx trajo su historia: sus inicios, sus desafíos, sus triunfos. Algunas personas venían de actuar en los escenarios principales, otras hacían posible el festival desde los bastidores. Todas dejaron huella. Este espacio nació para visibilizar esas historias y reconocer sus aportes técnicos, emocionales y culturales a una producción de esta magnitud.
Más allá del festival: lo que permanece
Seguimos trabajando después de esos tres días. Ya hemos publicado más de 18 episodios en Spotify y YouTube. Pero lo más profundo fue lo vivido: el sentido de pertenencia, la conexión, la transformación colectiva. En medio del ruido, creamos escucha atenta.
Voces del equipo de WMN Santiago
Erika Salinas Fernández – Content Creator & Community Manager
“Participar en Lollapalooza 2025 fue inolvidable. Lideré junto a Bianca Sartori la dirección de arte digital, creando una narrativa visual honesta y diversa. No fue fácil, pero lo hicimos con compromiso y amor.”
Bianca Sartori – Diseñadora Gráfica
“Diseñar el stand de We Make Noise fue una experiencia transformadora. Reflejamos nuestros valores mediante tipografías audaces, colores vibrantes y un enfoque inclusivo. Más que diseño, fue activismo visual.”
Valentina Montecinos – Dirección de Video y Fotografía
“Capturar la energía de cada entrevista fue un privilegio. Hubo desafíos, pero el equipo los enfrentó con compromiso. Me voy con el corazón lleno por el ambiente creado.”
Ayelén Gajardo – Asistente de Audio
“El ambiente fue cálido y respetuoso. Como estudiante, sentí que mi voz fue valorada. Fueron días agotadores, pero cargados de sentido, visibilizando problemáticas de género en un entorno musical.”

Cuando el micrófono transforma
Este proyecto, que comenzó como un experimento, se convirtió en comunidad. Porque cuando se enciende el micrófono para quienes rara vez lo tienen, nace algo más que comunicación: nace transformación. Lo que vivimos fue profundo. Reconocimos a otres y demostramos que otro modelo de industria es posible.
Seguimos haciendo ruido
Gracias a todas, todos y todes quienes hablaron, escucharon y nos acompañaron. Y especialmente a las mujeres y disidencias que todos los días hacen ruido e incomodan al patriarcado.
¿Quieres ser parte del cambio?
➡️ Escucha los episodios en Spotify o YouTube.
➡️ Sígue a WMN Santiago en redes como @wemakenoise.cl
➡️ Comparte este artículo y únete a la conversación con #WeMakeNoise
Con cariño,
Pía – Chapter Leader, We Make Noise Santiago
